Cumplidos cinco años de la firma del Acuerdo Final en el Teatro Colón investigadores de la Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación analizan el avance de la implementación
El Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep/PPP, por medio de la revista Noche y Niebla No 63, correspondiente al primer semestre de 2021, presenta el panorama de las violencias políticas permanentes en el país, que bien podrían calificarse como la continuidad del fenómeno de prácticas sociales genocidas
Líderes, lideresas, autoridades y jóvenes del pueblo wayuu y afro, recorrieron más de 1000 kilómetros hasta Bogotá para reclamar justicia y verdad al Estado Colombiano ante la crisis humanitaria que padecen en medio de la impunidad socioambiental con la que operan las multinacionales para extraer carbón hace más de 40 años.
El Banco de Datos del CINEP / PPP presentó su habitual balance de Derechos Humanos, DIH y violencia política en Colombia alertando que Bogotá, con 306 víctimas, sigue siendo el territorio con mayor cantidad de violaciones a los DD.HH., seguido por Antioquia, con 143 víctimas y Meta, con 120.
El tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) llegó para juzgar al Estado Colombiano por el genocidio político y crímenes contra la paz. ¿Qué se espera de su tercera sesión en Colombia?
Conoce las ganadoras del concurso 8M, viaja a los diferentes territorios del país a través de una mirada femenina.
Ya está disponible la edición 101 de La Revista Cien Días del CINEP/PPP, presentando un panorama de los primeros cien días de 2021, días marcados por la expansión de la violencia y el aumento de la desigualdad en el país. Preocupados, nos preguntamos ¿cuáles son las causas del incremento de estás violencias y desigualdades?
Análisis, datos y miradas sobre paz, DD.HH., Estado, covid y economía pueden ser encontrados en la Revista Cien Días vistos por Cinep, que ya está al aire.
Editorial a propósito de la masacre de jóvenes en protestas en Bogotá, y las expresiones de la generación que grita: ¡Nos están matando!
La crudeza de nuestros problemas económicos, sociales y políticos ha quedado expuesta con la pandemia.