Este análisis de Ariel Barrera-Hadad examina el papel histórico de Siria como un centro del panarabismo y cómo su situación evolucionó hasta su enfrentamiento con el terrorismo global, explorando las causas y consecuencias de esta transformación en el contexto geopolítico de Medio Oriente.
Una reflexión crítica sobre algunos mitos comunes del sionismo, analizados desde la perspectiva única de un cristiano palestino. Una mirada esencial para comprender mejor este complejo tema.
Análisis sobre las implicaciones del segundo gobierno de Bukele en Guatemala.
Se cumple un año de la guerra en Palestina. ¿Habrá alguna esperanza de paz?
Más de 130 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados desde el inicio del conflicto en Palestina. Narrar la guerra desde dentro significa, entonces, un reto para la protección de las vidas y los derechos de quienes informan.
El gobierno de Israel justifica su acción contra Palestina basándose en la lectura bíblica de los enemigos del pueblo de Dios, un anacronismo que va más allá de las creencias.
La COP16 en Cali reunirá a 196 países para revisar el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, buscando detener la pérdida de biodiversidad y fortalecer la agenda conjunta de biodiversidad y clima.
Análisis sobre cómo la COP16 en Colombia refleja la transformación de la biodiversidad en un recurso comercial, destacando la influencia de grandes ONG y empresas extractivas en las políticas de conservación.
Un recuento del papel de la comunidad internacional en el actual conflicto en Gaza.
No es una guerra, es un genocio. Según el doctor en ciencias políticas Mauricio Jaramillo Jassir, contrario a lo que señalan medios de comunicación hegemónicos la situación en Gaza es de genocidio, limpieza étnica y apartheid