Desafortunadamente, Colombia no ha logrado superar todas las violencias organizadas que se agencian para retar o defender un orden social. De esta persistencia en la acción armada como recurso político participa el ELN, organización que ha cumplido 56 años de existencia.
¿Cómo enfrentar la paradoja de vivir en un país cuya apuesta por la paz se enfrenta con el serio peligro de reactivar el conflicto armado?
Entrevista con el investigador de CINEP/PPP Víctor Barrera sobre las nuevas dinámicas de violencia y sus múltiples manifestaciones territoriales.
Relato fotográfico del ETCR de Santa Lucía, Ituango, horas antes de ser abandonado.
En el Séptimo Informe de Datapaz se da cuenta de las más recientes etapas de las acciones de memoria colectiva en Colombia. Artículos de Erika Paola Parrado y Saira Camila Restrepo, y la presentación de Marcela Pardo.
Compartimos los artículos de Valeria Posada Villada y Saira Camila Restrepo, analistas invitadas en el Informe No 7. de Datapaz, con la introducción de Marcela Pardo. Además, presentamos los datos de acciones de cultura y paz en Colombia en las últimas décadas.
El arte acercó a estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana al conflicto armado gracias a las exposiciones de Doris Salcedo y Jesús Abad Colorado.
¿cómo analizar e interpretar los recientes ires y venires elenos en los tableros regionales de nuestra prolongada y degradada guerra interna?
Han coincidido en el tiempo la pandemia más compleja que ha tenido la humanidad en el presente siglo y la implementación, aún joven, de un Acuerdo de paz histórico en Colombia. Esto constituye quizás el más grande desafío que atravesará esta generación como sociedad.
Se observa una movilización por la paz que, si bien sostiene el respaldo a los acuerdos de paz, también expresa su inconformidad con el manejo que el gobierno Duque le ha dado a la implementación.