Tras el estallido del 28A Cali tiene una historia más profunda que contar, la de los escenarios de diálogo social y transformación actuales
“Hasta que la dignidad se vuelva costumbre” fue una consigna que resonó desde México hasta Chile. Colombia no fue la excepción
Hace más de ocho meses comunidades indígenas Embera habitan el Parque Nacional en Bogotá esperando condiciones de vida digna. Esta es su historia.
Este artículo muestra dos repertorios que se han movilizado desde lo comunitario y las juventudes en Bogotá y Cali durante el Paro Nacional 2021: las ollas comunitarias y las batucadas. Asimismo, se propone profundizar en las afectividades como un elemento cohesivo en estas prácticas.
Conoce las ganadoras del concurso 8M, viaja a los diferentes territorios del país a través de una mirada femenina.
El liderazgo juvenil en Tumaco le apuesta a transformar su territorio a través del rap; utilizan sus letras como recurso para alzar su voz y las diferentes manifestaciones artísticas como alternativa para la transformación social, la convivencia pacífica y la justicia social.
A cuatro años de haberse firmado un acuerdo de paz Colombia sigue en estado de guerra: contra mujeres, pueblos étnicos y jóvenes, contra el liderazgo social, el campesinado y el sindicalismo.
Una breve historia sobre los contextos con los que nació, y llega a su edición 100 la revista Cien Días vistos por CINEP.
A Colombia y Venezuela los une su frontera más larga, abigarrada y compleja. Cada país es el principal destino migratorio o de refugio para el otro: así como miles de colombianos buscaron empleo e ingresos en Venezuela en los años 70 y 80, y en los 90 se refugiaron de la violencia, a partir de 2015 aumentó el éxodo desde Venezuela, con la expulsión de colombianos que retornaron al país con familia binacional. Así las cosas, ha llegado la mitad de los más de cinco millones de venezolanos forzados a salir de su país, y mientras unos han seguido hacia otros destinos, otros tantos se han quedado en Colombia.
La minga vista desde un horizonte político transformador, que plantea un proyecto ético de sociedad contrapuesto a los poderes establecidos, al modelo económico vigente y al diseño institucional del Estado colombiano.