La revista Cien Días n.º 113 analiza la diversidad biológica y su vínculo con el desarrollo sostenible en un contexto de crisis ambiental global. Esta edición destaca la importancia de la cooperación internacional y la responsabilidad colectiva frente al cambio climático, los conflictos geopolíticos y la destrucción de los ecosistemas.
En este texto se analiza en profundidad la Convención de Diversidad Biológica (CDB), explorando sus implicaciones y los debates en torno a la conservación de la biodiversidad a nivel global. Descubre las claves y los desafíos de este importante acuerdo internacional.
En este artículo se analizan a fondo las reformas propuestas por el gobierno de Petro, explorando sus posibles impactos y generando un debate crítico sobre su conveniencia para el país.
Artículo donde se explora la relación entre las movilizaciones urbanas lideradas por Gustavo Petro y su agenda de reformas sociales. El análisis estudia cómo estas marchas influyen en el debate político y en la implementación de sus propuestas.
La autora reflexiona sobre el papel de los museos en comunidades dinámicas y en evolución y explora cómo los museos pueden adaptarse y servir como espacios relevantes para la memoria, la cultura y el diálogo en contextos de cambio constante.
Este análisis de Ariel Barrera-Hadad examina el papel histórico de Siria como un centro del panarabismo y cómo su situación evolucionó hasta su enfrentamiento con el terrorismo global, explorando las causas y consecuencias de esta transformación en el contexto geopolítico de Medio Oriente.
Una reflexión crítica sobre algunos mitos comunes del sionismo, analizados desde la perspectiva única de un cristiano palestino. Una mirada esencial para comprender mejor este complejo tema.
En los últimos años, parecería que ha disminuido la violencia política en Colombia, o eso es lo que muestran los datos. Sin embargo, la percepción general parece indicar lo contrario. Análisis desde el Banco de Datos de DD. HH. del Cinep/PPP.
Índice de artículos. Edición #113, enero-abril de 2025.
Editorial de la revista Cien Días vistos por Cinep #112.
Análisis sobre las implicaciones del segundo gobierno de Bukele en Guatemala.
Se cumple un año de la guerra en Palestina. ¿Habrá alguna esperanza de paz?
Más de 130 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados desde el inicio del conflicto en Palestina. Narrar la guerra desde dentro significa, entonces, un reto para la protección de las vidas y los derechos de quienes informan.
El gobierno de Israel justifica su acción contra Palestina basándose en la lectura bíblica de los enemigos del pueblo de Dios, un anacronismo que va más allá de las creencias.
Implicaciones de los últimos fallos de las Altas Cortes en los planes reformistas del gobierno Petro.
A más de dos años de que el Gobierno nacional lanzara su ambiciosa apuesta de paz total, hay más preguntas que respuestas sobre su futuro y viabilidad. ¿Cuál es su estado actual y qué esperar para lo que queda de esta administración?
Con menos de dos años restantes del gobierno de Gustavo Petro, es oportuno evaluar los retos que enfrenta la negociación con el ELN en el contexto de la Paz Total y destacar aspectos clave a tener en cuenta para progresar en los diálogos durante el 2025.
A pesar de los temores de diversos sectores, en 2024 no habrá racionamiento energético en el país. No obstante, a mediano plazo sí se vislumbran problemas de abastecimiento.
Luego de finalizada la COP16, ¿cómo se configura el panorama ambiental en Colombia en relación con la minería y el agua?