Latest Posts:
  • 35 años de Cien Días vistos por Cinep/Programa por la Paz
  • La Paz Total: avances, retos e interrogantes
  • Paz total: fundamental pero delicada
  • ¿Y cómo va la “Paz Total”?
  • La implementación del Acuerdo de Paz: una tarea inaplazable
  • El laberinto de la Paz Total
  • El alcance del Informe Final de la Comisión de la Verdad
  • Sector educativo y recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo
Buscar:
  • Facebook
  • Twitter
Revista Cien Días
  • Temas
    • Editorial
    • Paz y Conflicto
    • Paz Total
    • Política
    • Reformas para la paz
    • Comisión de la Verdad
    • Desarrollo
    • Movimientos sociales
    • Derechos humanos
    • Memoria
    • Internacional
    • Regiones
    • Géneros y diversidad
  • Ediciones
    1. 107 / ENE-ABR 2023
    2. 106 / SEP-DIC 2022
    3. 105 / MAY-AGO 2022
    4. 104 / ENE-ABR 2022
    5. 103 / SEP-DIC 2021
    6. 102 / MAY-AGO 2021
    7. 101 / ENE-ABR 2021
    8. 100 / JUL-DIC 2020
    9. 98 y 99 / ENE-JUN 2020
    10. 97 / OCT-DIC 2019
    11. 96 / JUN-AGO 2019
    12. 95 / ENE-ABR 2019
    13. 94 / SEP-NOV 2018
    14. Ver todos
    Cien Días 35 años de Cien Días vistos por Cinep/Programa por la Paz
    abril 28, 2023
    Firma de la Ley 418 de Paz Total La Paz Total: avances, retos e interrogantes
    abril 28, 2023
    Paz total: La paz con el ELN Paz total: fundamental pero delicada
    abril 28, 2023
    ¿Y cómo va la “Paz Total”?
    abril 28, 2023
    Víctimas por las que vale la pena la implementación del Acuerdo de Paz La implementación del Acuerdo de Paz: una tarea inaplazable
    abril 28, 2023
    Comunidades piden la paz total El laberinto de la Paz Total
    abril 28, 2023
    Informe de la Comisión de la Verdad El alcance del Informe Final de la Comisión de la Verdad
    abril 28, 2023
    Plan Nacional de Desarrollo incluye recomendaciones de la CEV Sector educativo y recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo
    abril 28, 2023
    Transición en el Brasil: el regreso de Lula Da Silva
    diciembre 16, 2022
    Tras el sueño americano: cruce y sublimación de violencias
    diciembre 16, 2022
    La situación del Darién: una causa transnacional
    diciembre 16, 2022
    Marcas de la Memoria: 21 años de la masacre del Páramo de La Sarna
    diciembre 16, 2022
    Por el agua y los páramos: retos del gobierno Petro
    diciembre 16, 2022
    Conversar sobre lo sucedido: apuestas pedagógicas a partir del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad
    diciembre 16, 2022
    Las prioridades de Jorge Iván González en el Departamento Nacional de Planeación
    diciembre 15, 2022
    Los primeros cien días de Petro ante los ojos de los medios
    diciembre 15, 2022
    “Debemos seguir luchando por la paz”
    septiembre 26, 2022
    Artículo: Este centro de investigaciones y de educación popular ha resistido con fortaleza los avatares que constantemente sacuden al país. Ante la expectativa que genera el nuevo gobierno, su experiencia académica y de intervención en comunidades rurales y urbanas es un referente para sentar las bases de un mejor futuro EL CINEP, conocimiento y experiencia al servicio de la paz
    septiembre 26, 2022
    Artículo: ¿Qué es la 'paz total' que pregona Petro desde campaña? ¿Qué es la “paz total” que pregona Petro desde campaña?
    septiembre 26, 2022
    Cinep/PPP: Investigación y compromiso social Investigación y compromiso social
    septiembre 12, 2022
    Foto: Construcción de gobernabilidad de presidente Gustavo Petro Construcción de Gobernabilidad del presidente Gustavo Petro
    septiembre 12, 2022
    Ceremonia de posesión de Gustavo Petro Gustavo Petro: Entre el Liderazgo Personal y el Proyecto Político
    septiembre 8, 2022
    Los límites del “deber cumplido”: La consulta previa de Serena del Mar
    septiembre 7, 2022
    Cartagena de indias: de fantástica a fracasada una ciudad a pesar de sí misma Cartagena de Indias: De fantástica a fracasada. Una ciudad a pesar de sí misma
    septiembre 7, 2022
    ¿Cómo va el acuerdo de paz?
    mayo 10, 2022
    Análisis de coyuntura político-económica de la realidad brasilera
    mayo 10, 2022
    Haití, la primera república negra en su trinchera: ¿un estancamiento interminable?
    mayo 10, 2022
    El estigma como política de Estado Balance del 2021 sobre Derechos Humanos, DIH y Violencia Política en Colombia. El Llano y la Selva: ¿qué está pasando en la Orinoquia?
    mayo 9, 2022
    El dilema nariñense
    mayo 7, 2022
    Análisis de Prensa: Las coaliciones políticas, la apertura democrática y la crisis de los partidos en las elecciones parlamentarias de 2022
    mayo 7, 2022
    El Museo de Memoria en la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia: ¿cómo evitar un borrón y cuenta nueva?
    mayo 7, 2022
    Líder embera Leonival Bustos “Estamos aquí por el incumplimiento y el abandono del Estado”: Leonival Campo Murillo, líder Embera del Parque Nacional
    mayo 6, 2022
    ¿Por qué la desinformación es una amenaza para la democracia?
    diciembre 11, 2021
    Twitter como espacio de democracia y desinformación
    diciembre 11, 2021
    La implementación del Acuerdo es desigual y selectiva: Entrevista a Vera Samudio y Javier Medina
    diciembre 8, 2021
    Análisis de prensa 2021-2
    diciembre 8, 2021
    Las ruinas del Estado: Genocidio en Colombia. Revista Noche y Niebla 63
    diciembre 8, 2021
    Paraguay: Una democracia en el papel, a la sombra de su pasado
    diciembre 7, 2021
    Democracia y democratización en el Perú
    diciembre 7, 2021
    Pensar el diálogo como mecanismo para la transformación no violenta de conflictividades sociales y el fortalecimiento de la democracia
    diciembre 6, 2021
    Saludo de Martha Lucía Márquez Restrepo, nueva directora del Cinep/PPP
    agosto 18, 2021
    Análisis de prensa
    agosto 18, 2021
    Nicaragua, una dinastía totalitaria acorralada
    agosto 17, 2021
    “La probabilidad de una recaída al conflicto armado depende del papel político que tengan las fuerzas de seguridad del Estado”: Louis-Alexandre Berg
    agosto 17, 2021
    Resistir es siempre renacer: comunidad y juventudes en el Paro Nacional 2021
    agosto 17, 2021
    La Constitución de 1991 y el derecho a la educación en Colombia
    agosto 17, 2021
    30 años después: a pesar de 55 reformas, la Constitución del 91 no ha perdido su identidad
    agosto 14, 2021
    El proceso constituyente y el ataque a Casa Verde
    agosto 14, 2021
    Cauca no se rinde: DDHH, DIH y violencia política en Colombia y la costa pacífica de Cauca en 2020
    mayo 8, 2021
    Iván Duque: ni acuerdos con ELN, ni política exterior efectiva
    mayo 5, 2021
    Ituango, la tragedia de una paz desplazada
    mayo 2, 2021
    Después de las FARC-EP: Los cinco conflictos armados activos en el Caribe colombiano
    mayo 2, 2021
    Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos: ¿verdadera garantía de protección e integración?
    mayo 1, 2021
    ¿Cuáles han sido los avances en la lucha contra la desaparición forzada en México?
    abril 30, 2021
    La China, nueva potencia hegemónica en América Latina
    abril 30, 2021
    6.402: Entrevista a Javier Giraldo S.J.
    abril 29, 2021
    Así nació la revista Cien Días
    diciembre 23, 2020
    Así recuerdo Cien Días
    diciembre 23, 2020
    Economía y conflicto
    diciembre 22, 2020
    Cien veces Cien
    diciembre 22, 2020
    Los gastos del gobierno en atención a la pandemia: aún no sabemos cuánto
    diciembre 22, 2020
    Peregrinación por la vida
    diciembre 22, 2020
    La minga como horizonte político
    diciembre 22, 2020
    ¡A quejarse al mono de la pila! Protestas en época de pandemia en Colombia
    diciembre 22, 2020
    Nos Están Matando Editorial: Los jóvenes son la conciencia moral
    septiembre 15, 2020
    Editorial: Desenmascarados por el COVID-19
    julio 25, 2020
    Foto ETCR Las últimas horas en Santa Lucía
    julio 24, 2020
    Monte Sinaí: la comunidad que le está ganando el pulso a la exclusión en Guayaquil
    julio 23, 2020
    La memoria vista por Datapaz
    julio 12, 2020
    futbol paz La cultura y el deporte vistos por Datapaz
    julio 12, 2020
    ¿Economía o salud? El dilema de los gobiernos ante el Covid 19
    julio 12, 2020
    El arte para la memoria: impresiones sobre “Fragmentos” y “El Testigo”
    julio 11, 2020
    Represión y desacreditación gubernamental de la protesta indígena y popular en Quito
    diciembre 13, 2019
    Elecciones locales, ¿un camino hacia la paz?
    diciembre 9, 2019
    21 N: ¡Y la copa se rebosó!
    diciembre 9, 2019
    La paz asediada: crisis humanitaria en el departamento de Córdoba
    diciembre 7, 2019
    ¡Por el agua y por la vida!: conflictividades socioambientales y defensa territorial en el Tolima
    diciembre 6, 2019
    Ruidos del borde. Los porqués de las protestas
    diciembre 6, 2019
    Una defensa por la prórroga a la Ley de víctimas y restitución de tierras
    diciembre 2, 2019
    Octubre de 2019: estallido social en el Chile neoliberal
    diciembre 2, 2019
    El 8M y Yo Marcho Trans, en Bogotá, movilizaciones que nos preguntan lo importante
    octubre 15, 2019
    Las negativas de la paz. Movilización por la paz en el primer año de Duque
    octubre 9, 2019
    Grítale más fuerte
    octubre 4, 2019
    La JEP bajo fuego
    septiembre 26, 2019
    Los desafíos del bicentenario: ¿cómo construir un relato nacional que exprese la diversidad del país?
    septiembre 14, 2019
    Iván Duque y su ‘trilema’ para gobernar
    agosto 21, 2019
    Política de Duque en garantías de seguridad: distante del Acuerdo Final y de la sociedad civil
    agosto 19, 2019
    Iván Duque, el aprendiz
    agosto 17, 2019
    Mano dura y oídos sordos: la política de Duque
    junio 2, 2019
    Los cambios a la JEP: la encrucijada de la paz
    junio 1, 2019
    Estados Unidos y Colombia ante las crisis venezolanas
    junio 1, 2019
    El Plan de Desarrollo consolida el extractivismo
    junio 1, 2019
    Las voces de las organizaciones: El gobierno Duque y la política rural
    junio 1, 2019
    Menos participación, más mano dura: Políticas de participación y seguridad
    junio 1, 2019
    Comisión, ¿fracking sí o fracking no?
    mayo 31, 2019
    Sintonía problemática: La política laboral de Duque y la economía de plataformas
    mayo 31, 2019
    Duque no corrige el daño estructural de la economía
    marzo 5, 2019
    Dicotomías peligrosas: Persecución al crimen y solución al conflicto con el ELN
    marzo 5, 2019
    Quo Vadis?
    marzo 5, 2019
    ¿Cuál será el ritmo de la implementación del acuerdo de paz en el nuevo gobierno?
    marzo 2, 2019
    La palabra dicha no vuelve atras
    septiembre 2, 2018
    Vientos de retroceso en la implementación del acuerdo de paz con las FARC-EP
    septiembre 2, 2018
    Realinderamiento ideológico y recomposición del mundo político
    septiembre 2, 2018
    Cien Días 35 años de Cien Días vistos por Cinep/Programa por la Paz
    abril 28, 2023
    Firma de la Ley 418 de Paz Total La Paz Total: avances, retos e interrogantes
    abril 28, 2023
    Paz total: La paz con el ELN Paz total: fundamental pero delicada
    abril 28, 2023
    Víctimas por las que vale la pena la implementación del Acuerdo de Paz La implementación del Acuerdo de Paz: una tarea inaplazable
    abril 28, 2023
    ¿Y cómo va la “Paz Total”?
    abril 28, 2023
    Comunidades piden la paz total El laberinto de la Paz Total
    abril 28, 2023
    Informe de la Comisión de la Verdad El alcance del Informe Final de la Comisión de la Verdad
    abril 28, 2023
    Plan Nacional de Desarrollo incluye recomendaciones de la CEV Sector educativo y recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo
    abril 28, 2023
    Anterior Siguiente
  • ¿Qué es Cien días?
    • La revista
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Blog El Espectador
  • Suscríbase
  • Buscar:
Cien Días 107 / ENE-ABR 2023

35 años de Cien Días vistos por Cinep/Programa por la Paz

Por Jorge Alberto Camacho Chahin, S.J.

Gracias a las y los lectores de la revista Cien Días en estos 35 años de historia. En esta edición encontrarán análisis de la coyuntura

Firma de la Ley 418 de Paz Total Paz Total

La Paz Total: avances, retos e interrogantes

Por Mauricio García Durán, S.J.

Análisis sobre la actualidad de la Paz Total, y revisión sobre las posibilidades para alcanzarla efectivamente

Paz total: La paz con el ELN Paz Total

Paz total: fundamental pero delicada

Por Paloma Bayona Escallón

En el marco de la Paz Total, el proceso con el ELN resulta relevante para cesar la violencia en la política. Análisis del segundo ciclo

Víctimas por las que vale la pena la implementación del Acuerdo de Paz Paz Total

La implementación del Acuerdo de Paz: una tarea inaplazable

Por Vera Samudio

Estos son los puntos claves que desde la visión del Cinep/PPP se deben impulsar en la implementación del Acuerdo de Paz

Paz Total

¿Y cómo va la “Paz Total”?

Por Jhonnathan Romero

El Archivo de Prensa del Cinep/PPP hace un análisis de lo que han mostrado algunos medios escritos en los últimos meses sobre Paz total.

Comunidades piden la paz total Paz Total

El laberinto de la Paz Total

Por Fernán Gonzalez

En este artículo el investigador del Cinep/PPP Fernán González señala los caminos que debe atravesar la paz total para materializarse

Informe de la Comisión de la Verdad Comisión de la Verdad

El alcance del Informe Final de la Comisión de la Verdad

Por Francisco de Roux, S.J.

Francisco de Roux, S.J., director de la Comisión de la Verdad, señala los diferentes impactos que aún tiene el Informe Final

Plan Nacional de Desarrollo incluye recomendaciones de la CEV Comisión de la Verdad

Sector educativo y recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo

Por Diana Velásquez y Jefferson Gallego Figueredo

Análisis sobre las recomendaciones de la Comisión de la Verdad que se incluyeron en el Plan Nacional de Desarrollo

Análisis sobre el estado de la tierra en el país Reformas para la paz

¿Con los pies en la tierra?

Por Sergio Coronado y Ana M. Restrepo

Investigadores del Cinep/PPP ofrecen una mirada sobre el estado de la tierra y el mundo rural en el gobierno de Gustavo Petro

Presentaciones de la reforma a la salud Reformas para la paz

Cambios al sistema de salud: ¿hacia una real reforma?

Por Mauricio Torres-Tovar

Esta legislatura la reforma a la salud ha sido de las más sonadas en la opinión pública, ¿qué propone?, ¿en qué se puede traducir?

Análisis sobre la reforma laboral Reformas para la paz

Colombia frente al cambio: luchas sindicales y reforma laboral

Por Santiago Garcés

Santiago Garcés, investigador del Cinep/PPP, revisa la situación de los sindicatos y su actualidad con la reforma laboral del gobierno Petro

Reformas para la paz

Hacia una mayor autonomía: las relaciones de Colombia y Estados Unidos en el primer semestre del gobierno de Gustavo Petro

Por Martha Lucía Márquez Restrepo y Alejandra Cañón Salinas

En diversos temas se observa el cambio en las relaciones de Colombia con EE.UU. Análisis sobre esta transición

Campaña contra la impunidad corporativa Reformas para la paz

¡Suficiente! Frenemos la impunidad corporativa

Por Milena Perdomo Rodríguez y Diana Patricia Santana Jiménez

¿Qué es la impunidad corporativa? Organizaciones sociales y ambientales se unieron para explicarla y enfrentarla con diversos mecanismos

Lesgislativo de Perú Internacional

Perú: tiempo de mínimos democráticos

Por Deyvi Astudillo, S.J.

Desde la destitución del presidente Pedro Castillo, Perú vive una crisis social y política de proporciones inéditas. Análisis desde Lima

Conmemoración 75 años del magnicidio de Jorge Eliecer Gaitán Memoria

Las reformas de Gaitán 75 años después

Por Martín Uribe Arbeláez

A 75 años del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, ¿cuál es la vigencia de su pensamiento y cómo puede el actual gobierno impulsarlo?

Fotografía de Luz Marina Arteaga Memoria

Llegaron más rápido que el rumor

Por Jaime Absalón León Sepúlveda

Homenaje a la lideresa Luz Marina Arteaga Henao y el proceso de tierras de El Porvenir en Puerto Gaitán (Meta) y de Orocué (Casanare)

Índice

Índice de artículos. Edición #107, enero-abril de 2023

Por Comunicaciones Cinep

Índice y enlaces a los artículos de la edición 107 de la revista Cien Días.

106 / SEP-DIC 2022

Transición en el Brasil: el regreso de Lula Da Silva

Por Guillermo Cardona Grisales, S.J.

EDICIÓN 106 SEP-DIC 2022 Por: Guillermo Cardona, S.J. Luiz Inácio Lula da Silva fue elegido el 30 de octubre como presidente del Brasil, en un…

106 / SEP-DIC 2022

Tras el sueño americano: cruce y sublimación de violencias

Por Rafael Edmundo Moreno Villa, S.J.

Una mirada de las migraciones forzadas desde Norte y Mesoamérica EDICIÓN 106 SEP-DIC 2022 Por: Rafael Edmundo Moreno Villa, S.J. No cabe duda de que,…

Mostrar más
  • Podcast

Revisa nuestra política de protección de datos.
Cinep/Programa por la Paz | Carrera 5 No. 33B-02 | Bogotá D.C., Colombia
www.cinep.org.co | revistaciendiascinep@cinep.org | Contáctenos

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS