EDICIÓN 106 SEP-DIC 2022 Por: Diego Otero Prada Uno de los puntos débiles del gobierno de Gustavo Petro es el de la transición energética, dada…
EDICIÓN 105 MAY-AGO 2022 Educación, quizás la cartera menos compleja para analizar tras apenas cien días del nuevo gobierno: no tiene en marcha ninguna reforma…
EDICIÓN 105 MAY-AGO 2022 Por: Bernardo Useche En el programa de su candidatura presidencial, Gustavo Petro planteó una reforma estructural al sistema de salud, establecido…
EDICIÓN 105 MAY-AGO 2022 Por: Abilio Peña Buendía Este esfuerzo por la construcción de la “Paz Total” llega después de 212 años de gobiernos que…
Relaciones entre el Congreso y el nuevo gobierno EDICIÓN 105 MAY-AGO 2022 El Congreso elegido el 13 de marzo para el periodo 2022-2026 trajo consigo…
EDICIÓN 106 SEP-DIC 2022 Por: Jorge Alberto Camacho Chahín, S.J. Petro y el Pacto Histórico han sembrado, con su triunfo electoral, una semilla de cambio,…
Primeros 100 días del gobierno del Pacto Histórico EDICIÓN 106 SEP-DIC 2022 Por: Constantino Casasbuenas Morales De pronto sonó la música, llegaron los tambores, las…
Análisis sobre los primeros cien días del gobierno del presidente Gustavo Petro, y los nuevos conceptos que impulsa su gobierno
La revista Cien Días vistos por Cinep/PPP comparte la última entrevista a Jesús Santrich, firmante de la paz asesinado en Venezuela
El Cinep ha resistido con fortaleza los avatares del país, y en sus 50 años pone su experiencia y conocimiento al servicio de la paz
Desde hace tiempo se escucha de la “paz total”, el gobierno de Gustavo Petro lo viene anunciando incluso desde su campaña, ¿de qué se trata?
Con 50 años de trayectoria, el Cinep/PPP continúa realizando investigación, y trabajo con las comunidades con sentido social. Aquí su historia
Para construir gobernabilidad el presidente Petro establece vínculos con actores relevantes en la toma de decisiones
El liderazgo de Gustavo Petro y el proyecto político que lo impulsó fueron determinantes para ser el primer gobierno de izquierda en Colombia
Serena del Mar, “la ciudad soñada”, es un proyecto de más de 17 mil viviendas, centros comerciales y hoteles de lujo cerca a Cartagena
Algunas de las más frecuentes expresiones para hablar de Cartagena es la de una ciudad fallida, sin horizontes o perspectivas de futuro
“El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral”
“En Colombia nos volvimos Cifras”, articulo sobre el informe de DD.HH. tras las protestas por el asesinato de Javier Ordoñez
Análisis del escrache como mecanismo de protesta y de visibilización ante las violencias institucionalizadas a partir de Miranda Fricker